IMG_5054
mexicoopBckgrnd
mexicoop_bckgrnd4
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.26 PM
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.27 PM
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.28 PM (2)
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.28 PM (4)
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.28 PM (6)
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.28 PM
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.29 PM (2)
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.29 PM (4)
WhatsApp Image 2025-07-25 at 5.37.25 PM (1)
mexicoop_bckgrnd6
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Somos el órgano integrador del movimiento cooperativo nacional, constituido por las Confederaciones Nacionales, creado con el objetivo de fomentar el desarrollo y consolidación de las COOPERATIVAS de México.

Promover y establecer políticas públicas que favorezcan el desarrollo del cooperativismo en México.

Coordinar y apoyar a las confederaciones, instituciones y organismos de asistencia técnica al cooperativismo.

Representar al movimiento cooperativo nacional ante las autoridades y organismos nacionales e internacionales.

Fomentar la educación, capacitación, investigación y difusión de los principios y valores cooperativos.

Las seis confederaciones nacionales
cooperativas, en un acuerdo de unidad,
constituyeron el Consejo Superior del
Cooperativismo
de la República Mexicana.

Misión

Representar al movimiento cooperativo mexicano en lo
social, económico, ambiental y cultural, promoviendo la economía social y solidaria como camino de las cooperativas
para el bienestar y desarrollo de sus socios, en el marco de
los principios y valores del cooperativismo universal.

Visión

Posicionar el modelo económico y social del cooperativismo
fortaleciendo el desarrollo humanista, equitativo y
sustentable que asegure el buen vivir de la sociedad
mexicana.

Cooperativismo

Es el movimiento social o doctrina que determina la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio
para lograr que los productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS

1

Membresía abierta y voluntaria

2

Control Democrático
de los miembros

3

Participación económica de los miembros

4

Autonomía e
Independencia

5

Educación, formación e información

6

Cooperación entre Cooperativas

7

Compromiso
con la comunidad

8

Promoción de la cultura ecológica

VALORES DEL COOPERATIVISMO

AYUDA MUTUA

Ayudar es auxiliar, socorrer, prestar nuestro apoyo a todo aquel que lo necesita. En las cooperativas esta acción es recíproca: ayudamos y somos ayudados; esperamos de los demás y damos para los demás. En la ayuda mutua debemos pensar en los otros y ponernos en su lugar constantemente.

RESPONSABILIDAD

Responsabilidad es la capacidad de respuesta positiva ante un deber asumido. La Alianza Cooperativa Internacional observa que la responsabilidad tiene dos dimensiones: la personal y la social. Tanto socios como la organización cooperativista deben ser responsables para incidir y actuar en la comunidad de manera positiva.

DEMOCRACIA

El ejercicio de la democracia requiere de la educación de los socios para saber elegir lo mejor para sí mismos y en consecuencia para la cooperativa. En la cooperativa participan y votan las personas no los capitales; reconociendo así a cada socio una sola voz y un solo voto como consecuencia del valor intrínseco de la persona y su dignidad.

IGUALDAD

Todos los socios como personas son semejantes aunque auténticos. Todos tienen las mismas obligaciones y los mismos derechos, sin importar antigüedad, rol dentro de la cooperativa, estrato social o condición de género.

EQUIDAD

Este valor se vive dentro de la cooperativa dando a cada socio lo que le corresponde de acuerdo con su aportación, trabajo desempeñado, cantidad producida o responsabilidad. En sentido estricto, es una derivación de la justicia.

SOLIDARIDAD

Todo cuanto uno haga por los demás repercutirá de manera directa en su vida y la de otros. Ninguna acción humana es aislada. Este valor universal admite la definición dada por Juan Pablo II : “Solidaridad es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.”