Ante la propuesta presidencial de renovar el sistema de contratación pública, el sector cooperativo celebra su inclusión en la nueva Ley de Adquisiciones, pero solicita un análisis más profundo para fortalecer su marco legal. César Zepeda Prado, presidente de Mexicoop, destacó que esta reforma representa una oportunidad para que las cooperativas contribuyan al desarrollo regional y alcancen el 5% del PIB en 2030.

La iniciativa contempla reformas a leyes clave y propone mecanismos como la certificación por parte del INAES y la creación de un Registro Nacional de Cooperativas. Sin embargo, el sector advierte que aún existen vacíos normativos y falta de cifras claras sobre el número de cooperativas activas en México, lo que limita su formalización y acceso a apoyos.

Mexicoop propone que la Ley de Adquisiciones se apruebe de inmediato, mientras que las reformas al marco cooperativo se analicen con mayor profundidad. El objetivo es que las cooperativas puedan participar como proveedoras del gobierno, alineadas con principios de economía social y solidaria.

📌 Esta información fue tomada de una nota publicada por El Economista. Para leer el artículo completo, visita