Durante el Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria celebrado en la Cámara de Diputados, César Zepeda Prado, vicepresidente del Consejo Superior del Cooperativismo, destacó que las únicas entidades con figura jurídica capaces de ejercer funciones de banca social en México son las cooperativas de ahorro y préstamo.

Estas cooperativas se presentan como el brazo financiero del sector social, ofreciendo servicios éticos y solidarios a comunidades excluidas del sistema bancario tradicional. La banca social, basada en el apoyo mutuo y la organización comunitaria, promueve el ahorro local, financia proyectos regionales y se adapta mejor a las necesidades de cada localidad.

El licenciado Zepeda subrayó que, a diferencia de los bancos de desarrollo que pertenecen al gobierno, las cooperativas son propiedad de sus socios. Además, la Ley de Economía Social y Solidaria establece que el sector social debe fomentar el desarrollo humano, la educación, la democracia participativa y una cultura emprendedora y solidaria.

📌 Esta información fue tomada de una nota publicada por CONCAMEX. Para leer el artículo completo, visita: CONCAMEX – Comunicado de prensa