Durante las audiencias públicas 2020 “Hacia la construcción de una política de Estado para la economía social y solidaria”, legisladores, funcionarios y expertos coincidieron en la urgencia de reformar el marco legal que rige a las sociedades cooperativas y empresas sociales en México.
🔹 El diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN) destacó que este proceso permitirá a los cooperativistas participar en la creación de leyes que reflejen sus necesidades reales. 🔹 Gloria Romero León (PAN) subrayó que la economía social es clave para reactivar el mercado interno y combatir la desigualdad. 🔹 Lucio Ernesto Palacios Cordero (Morena) y otros legisladores reafirmaron su compromiso con una reforma que impulse el sector. 🔹 Juan Manuel Martínez Louvier, del INAES, señaló que más de 8.5 millones de familias están vinculadas al sector de ahorro y préstamo, y que las cooperativas promueven el bienestar colectivo. 🔹 Expertos internacionales como Fabiola Da Silva (Brasil) y César Reales Ajo (España) compartieron experiencias exitosas que demuestran el potencial del modelo cooperativo. 🔹 Se propusieron medidas como fondos de garantía, ventanillas únicas, incentivos fiscales y profesionalización para fortalecer el sector.
El consenso fue claro: las cooperativas pueden ser pilares del desarrollo económico y social, pero requieren un entorno legal que las respalde y potencie.